ATX

ATX (Advanced Technology eXtended) es una especificación desarrollada por Intel[1]​ en 1995, superando el anterior estándar AT, introducido en la IBM PC/AT y replicado en las PC compatibles.

Cualquier otra interfaz incorporada en la placa base (como los puertos serial, paralelo, vídeo integrado, USB, etc.) tenían que conectarse a través de correas flotantes que se ubicaban en huecos de la torre o en paneles metálicos provistos por la torre o en soportes metálicos ubicados en las rendijas no utilizadas.

Esto permite funciones tales como Wake on LAN o Wake on Modem "encendido-apagado", donde el propio ordenador vuelve a encenderse cuando se utiliza la LAN con un paquete de reactivación o el módem recibe una llamada.

Para iniciar una fuente de alimentación ATX, es necesario cortocircuitar el PS-ON (PowerSupplyOn) con tierra (COM).

Sin embargo, la fuente de alimentación nunca tiene una carga fija para poder ser activada, ya que puede ser dañada.

Placa Base ATX (arriba) y Micro-ATX (abajo).
Comparación de algunos formatos de placa base .
Diversas placas I/O ATX para conectores de tarjeta madre.
Molex de 24 pines (20+4) (placa base).
Molex de 24 pines (20+4) (fuente alimentación).