stringtranslate.com

Yo, el Supremo

Yo el Supremo (originalmente en español) es una novela histórica escrita porel autor paraguayo exiliado Augusto Roa Bastos . Es un relato ficticio del dictador paraguayo del siglo XIX José Gaspar Rodríguez de Francia , también conocido como "Dr. Francia". El título del libro deriva del hecho de que Francia se refería a sí mismo como "El Supremo". El primero de una larga lista de dictadores, el Supremo fue un déspota severo y calculador. [1] Los temas centrales de la novela son el poder y el lenguaje y la relación entre ambos. El Supremo se cree por encima de todo poder y de la historia: "Yo no escribo la historia. La hago. Puedo rehacerla como me plazca, ajustando, enfatizando, enriqueciendo su significado y su verdad". [2] Sin embargo, esta afirmación es constantemente cuestionada por el hecho mismo de que, si bien alcanza el poder por medio de la escritura y el dictado, estos mismos métodos pueden ser utilizados por otros para disputar su autoridad. Ni siquiera su propia identidad, representada por el pronombre personal yo , está a salvo y puede ser usurpada con facilidad, como lo demuestra el incidente del pasquinado. El lenguaje, por poderoso que sea, nunca puede ser controlado y puede ser utilizado con la misma facilidad como instrumento de coerción que como instrumento de resistencia.

Durante la época en que se escribió el libro, Paraguay se encontraba bajo la dictadura de Alfredo Stroessner , quien llegó a gobernar el país incluso por más tiempo que Francia. Muchos consideran que el libro es, al menos en parte, un ataque apenas disimulado a Stroessner, quien utilizó métodos similares a los de Francia para lograr y mantener el control efectivo del país, incluida la rápida eliminación de la oposición, el empleo de la tortura y la intolerancia hacia la disidencia. En su retrato de Francia y la crítica a Stroessner, Yo, el Supremo pertenece al género de las novelas de dictadores , y también al Boom latinoamericano , un movimiento literario de los años 1960 y 1970. [3] El libro se publicó por primera vez en español en 1974 y en inglés (traducción de Helen Lane ) en 1986.

Como muchas otras obras del boom latinoamericano, el libro nunca se convirtió en un best-seller internacional. Sin embargo, fue muy bien considerado por los críticos, y Gerald Martin afirmó que era "un fenómeno cultural excepcional". Martin continúa sugiriendo que fue "más inmediata y unánimemente aclamada que cualquier novela desde Cien años de soledad , [y su] importancia estrictamente histórica [puede] ser incluso mayor que la de la creación fabulosamente exitosa de García Márquez ". [4] El manejo que hace el libro de los temas del poder y el lenguaje también fue elogiado. Aun así, la novela no fue bien recibida por el gobierno de Stroessner y, como resultado, Roa Bastos se convirtió en "uno de los tres ciudadanos a los que se les prohibió regresar" a Paraguay. [5]

Contexto histórico

Después de declarar su independencia de la España colonial en mayo de 1811, Paraguay, un país sin salida al mar, se estableció como la primera República de América del Sur. El Dr. Francia fue elegido por la junta (o congreso) para el cargo y se estableció como dictador vitalicio, hasta su muerte en 1840. Gobernó con un populismo despótico en el que los ideales que había extraído de los filósofos de la Ilustración francesa se vieron atenuados por su insistencia aristocrática en el gobierno absoluto. [6] Como explica John T. Deiner, "creó un ejército en el que todos los ciudadanos estaban obligados a servir. Confiscó la propiedad de las clases altas y utilizó el poder coercitivo del estado para dirigir el trabajo de esa tierra por parte del ejército". [7] También aisló al país del mundo exterior, restringiendo el comercio exterior y la movilidad. No toleraba la oposición política.

El gobierno de Francia fue el comienzo de una larga lista de dictadores, entre ellos Carlos Antonio López (que fue presidente de Paraguay con poderes dictatoriales de 1844 a 1862) y el hijo de López, Francisco Solano López (que gobernó entre 1862 y 1870). Fue Solano López quien inició imprudentemente la Guerra del Paraguay (1864-1870), que paralizó al país, redujo su población a la mitad y obligó a muchos otros a exiliarse, creando un Paraguay que Roa Bastos describió como "la tierra sin hombres de los hombres sin tierra". [8]

En el siglo XX, Paraguay estuvo dominado por la figura dictatorial de Alfredo Stroessner , quien gobernó el país durante treinta y cinco años (de 1954 a 1989) y estaba en el poder en el momento en que Roa Bastos estaba escribiendo Yo, el Supremo . La novela de Roa Bastos puede percibirse en parte como un ataque apenas disimulado a Stroessner, quien gobernó Paraguay incluso más tiempo que Francia. Llegó al poder después de la Guerra Civil de 1947, que había destruido a todos los partidos del centro y la izquierda y llevado a más de un tercio de la población de Paraguay al exilio. Asumió la presidencia después de una serie de golpes de Estado en 1954. Obtuvo el control completo de los militares, eliminó a los rivales potenciales y supervisó y participó de cerca en las asignaciones de recursos nacionales. Como sostiene Deiner, "El Supremo (Francia) de la novela y Stroessner en el siglo XX utilizaron métodos similares para dominar la política nacional. Ninguno toleraba una oposición efectiva. Ambos gobernantes desconfiaban enormemente de cualquier oponente potencial y actuaban rápidamente para encarcelar y torturar a cualquiera sospechoso. Ambos eran despiadados en su intolerancia a la disidencia". [9] Como describen Rowe y Whitfield el gobierno de Stroessner, "heredó todo el despotismo de Francia, pero nada de su populismo [...] gobernó sobre un país donde los derechos humanos y civiles solo se respetan cuando se violan". [10]

Influencias

El crítico literario Todd Garth sostiene que Yo, el Supremo, está influenciado por el escritor argentino del siglo XX Macedonio Fernández , así como por otros artistas de vanguardia como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar . [11] Garth sugiere que Macedonio y Roa Bastos son similares en el uso del lenguaje metafísico y las técnicas utilizadas para reconstruir la realidad, como lo hace el Dr. Francia en su creación dictada del Supremo, el gobernante de toda la realidad. La escritura de Macedonio utilizó personajes que no encajaban en el arquetipo de la ficción occidental, cada uno solo teniendo significado a través de su interacción con otros en un colectivo y, a menudo, nunca experimentando crecimiento o desarrollo para construir espacios atemporales de creación de mitos que desafían la realidad. Roa Bastos toma prestadas estas ideas pero las sitúa en la historia política y social existente para desafiar las concepciones percibidas de la factualidad del pasado. Desmantela la mitología nacional paraguaya que está tan íntimamente entrelazada con la vida del Dr. Francia, elucidando las distinciones entre mítico y mitológico. La novela sólo puede cumplir esta tarea en el espacio metafísico de la creación de mitos. Mientras que Macedonio ataca el concepto de individuo como sujeto, admitiendo que escribir lo convierte a uno mismo en sujeto, Roa Bastos reconoce esta paradoja y la explota, utilizándola en cuestiones de naturaleza política y social. [12]

Los temas de Platón y su influencia en la filosofía política occidental también están presentes en la novela. [13] Principalmente, el debate sobre la naturaleza de la "buena sociedad" y cómo lograrla se ve en las posiciones del Supremo. Sostiene que es el papel del gobernante, así como su deber y obligación, lograr la buena sociedad, y esto solo puede hacerse mediante la imposición de un orden absoluto desde arriba. El trabajo del dictador es lograr la buena sociedad, imponer el orden necesario, y el trabajo del pueblo es obedecer al dictador, disfrutando así de los frutos de la buena sociedad. El resultado de tal comportamiento tanto del gobernante como de los gobernados será bueno para todos. [13]

La novela también está claramente influenciada por escritos anteriores sobre la dictadura, predominantemente Facundo de Domingo Sarmiento . [14] Las similitudes se pueden ver en cómo ambas novelas están escritas por exiliados, en sus ataques apenas velados al dictador actual de su patria y en el uso compartido por sus autores de dispositivos de "pasquinade/mensaje escrito a mano" para comenzar ambas novelas. "Circular perpetua" de Francia también contiene varias alusiones al gaucho argentino Juan Facundo Quiroga , así como al dictador Juan Manuel de Rosas , ambos objeto de la crítica de Sarmiento. [14]

Género

Yo, el Supremo es un buen ejemplo de la novela del dictador , [15] un género de la literatura latinoamericana que desafía el papel del dictador en la sociedad latinoamericana. [16] La novela del dictador se basa en la relación entre el poder, la escritura y la dictadura, [17] y, por lo tanto, es una alegoría del papel del escritor latinoamericano en la sociedad.

El objetivo de la novela sobre dictadores no es diseccionar y analizar el gobierno de dictadores particulares con un enfoque en la precisión histórica, sino más bien, examinar la naturaleza más abstracta de las figuras de autoridad y cuestionar la idea de autoridad en general. [18] Para ser considerado una novela sobre dictadores, un libro debe tener fuertes temas políticos que se basen en relatos históricos, al tiempo que examina críticamente el poder que tiene una figura autoritaria, permitiendo que lo específico explique lo general. [19] Aunque se asocia principalmente con el boom latinoamericano de los años 1960 y 1970, "todas las representaciones ficticias del 'hombre fuerte' latinoamericano, debe notarse que tienen un antecedente importante en Facundo de Domingo Faustino Sarmiento , una obra escrita como un tratado sociológico". [20]

Muchas novelas sobre dictadores, incluida Yo, el Supremo , pertenecen al boom latinoamericano , un movimiento literario que comenzó en los años 1960 y 1970, cuando la obra de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes comenzó a circular ampliamente en Europa y en todo el mundo. Las novelas del boom eran esencialmente novelas modernistas que, según Pope, se basaban en la superposición de diferentes puntos de vista, desdibujando el tiempo y la linealidad. Además, señala que "lingüísticamente segura de sí misma, utilizaba la lengua vernácula sin disculpas". [21] Otras características notables del boom incluyen el tratamiento de "ambientes rurales y urbanos", el internacionalismo, un énfasis tanto en lo histórico como en lo político, así como "el cuestionamiento de la identidad regional así como, o más que, la identidad nacional; la conciencia de los problemas económicos e ideológicos hemisféricos así como mundiales; el polemismo; y la actualidad". [22]

Esta no es la primera obra biográfica de ficción vinculada al Dr. Francia y su dictadura. El novelista estadounidense Edward Lucas White publicó su El Supremo en 1916. Como señalan su extensa "bibliografía seleccionada sobre la historia de Paraguay durante los días de 'El Supremo', José Gaspar Rodríguez de Francia" y su breve prefacio, White se esforzó mucho por hacer que su novela histórica fuera bastante realista y precisa desde el punto de vista histórico. La reimpresión de 1967 tiene una breve introducción adicional de 6 páginas para contextualizar la obra. La novela de White abarca el período de 1816 a 1817.

Sinopsis

Fotografía de una iglesia española con dos torres y tres entradas en arco. Delante hay coches aparcados.
Catedral de Asunción tal como es hoy.

Como señala el crítico John King, "es imposible resumir esta extraordinaria novela en unas pocas líneas. Incorpora los últimos avances en la teoría y la práctica lingüística, habla de la arbitrariedad y la falta de fiabilidad del lenguaje que pretende describir la realidad, relee y comenta las diversas historias y relatos de viajeros de Paraguay, recorre toda la historia latinoamericana , condena implícitamente a Stroessner y debate con Fidel Castro , y explora una vez más la brecha entre escritor y lector". [23]

El libro, sin embargo, comienza prometiendo una narración lineal. Comienza con las palabras del título, escritas con una fuente diseñada para parecer escrita a mano, anunciando lo que parece ser una orden oficial:

Yo, el Supremo Dictador de la República,
mando que con ocasión de mi muerte mi cadáver sea decapitado; mi cabeza puesta en una pica durante tres días en la Plaza de la República, a la cual se convocará al pueblo con el toque de campanas... [24]

Este pronunciamiento, resulta, no es una declaración oficial. Es una imitación o falsificación, encontrada "clavada en la puerta de la catedral" en la capital de Paraguay, Asunción. [24] Inmediatamente después, entonces, hay una discusión sobre este pasquinado : el Dr. Francia, el Supremo, y su secretario, Policarpo Patiño, discuten su significado y posible procedencia. A Patiño se le encomienda la tarea de descubrir al autor: "Debes comenzar a rastrear la letra del pasquinado en todos los archivos". [25]

Pero esta narrativa de detección lineal pronto empieza a desmoronarse. El Supremo pone en duda incluso la presunción de que la declaración sea en verdad una falsificación, o más bien sugiere que la falsificación misma podría ser falsificada: "Supongamos que yo mismo soy un autor de pasquinadas". [26] Además, el género literario se deshace con la introducción de notas a pie de página (que difuminan la línea entre ficción y realidad), y la transparencia narrativa se subvierte por el hecho de que la novela afirma su propia materialidad con interpolaciones como " (el resto de la oración quemado, ilegible) " y " (borde del folio quemado) ". [27] El efecto de estas notas es recordar a los lectores que están leyendo un libro, y que este libro está incompleto, dañado y es falible.

A medida que avanza la novela, se ve cada vez más atrapada en digresiones, de modo que la línea narrativa original parece olvidarse. El Supremo y su secretario discuten una serie de temas a menudo extraños: un meteorito que aparentemente está encadenado al escritorio de Francia; un campo de prisioneros en Tevego cuyos habitantes han sido convertidos en piedra; y cada vez más el dictador también reflexiona sobre el pasado, en particular sobre los acontecimientos de la fundación de Paraguay, cuando tuvo que defenderse de la atención de españoles, argentinos y brasileños, todos los cuales amenazaban la independencia del país naciente. La cronología y la lógica parecen abandonarse: en un momento, el dictador discute la fecha de su propia muerte; [28] en otro lugar menciona eventos que solo sucederán mucho después, como la Guerra del Chaco de la década de 1930 (en la que luchó el propio Roa Bastos).

Además, los lectores son cada vez más conscientes de la voz marginal pero insistente del misterioso compilador. En el centro del libro se revela que el compilador está, de hecho, en posesión de la misma pluma que utiliza el Supremo, una "pluma de memoria" que reproduce imágenes además de palabras, pero que ahora está "parcialmente rota, de modo que hoy escribe sólo con trazos muy gruesos que rasgan el papel, borrando las palabras a medida que las escribe". [29]

La novela termina con el final de la vida de Francia, cuando éste condena a muerte a Patiño por supuestamente conspirar contra él, y luego Francia muere en un incendio en 1840. A medida que los personajes y la trama se desintegran, también lo hace aparentemente la novela. La última línea es otra interpolación: " (el resto pegado, ilegible, el resto imposible de encontrar, las letras carcomidas del Libro desperdiciadamente dispersas) " . [30] Y, sin embargo, esta no es la última palabra, ya que va seguida de una "Nota final del compilador" que reflexiona sobre la compilación y el libro en su conjunto. Aquí la novela parece pasar la responsabilidad al "lector no menos ficticio y autónomo". [31]

Personajes

Dibujo de tres cuartos de cuerpo de un hombre de mediana edad, con el pelo recogido hacia atrás y un abrigo pesado con puños grandes.
José Gaspar Rodríguez de Francia , el personaje histórico que aparece como personaje principal de la novela

Dr. Francia (el Supremo)

José Gaspar Rodríguez de Francia , también conocido como "Dr. Francia", Karaí-Guasú ("Gran Señor" en guaraní), o "el Supremo", es el personaje principal del libro y también, sin duda, su foco principal. La mayor parte del libro está dedicada a sus dictados a su secretario, Patiño. El Supremo es un hombre dominante, que con frecuencia menosprecia a su confidente más cercano. También es un hombre enfermo, ya que el libro se desarrolla poco tiempo antes de su muerte el 20 de septiembre de 1840. La descripción que hace Roa Bastos de él camina por la delgada línea entre el elogio y la condena. Mientras que otros autores de novelas sobre dictadores presentan claramente a sus dictadores como villanos, Roa Bastos no deja claro si lo está defendiendo o no. [32] Como escribe Roberto González Echevarría, el Supremo está "constantemente [preocupado] por la escritura. [Esto] se debe a que ha encontrado y utilizado el poder implícito en el lenguaje mismo. El Supremo define el poder como poder hacer a través de otros lo que no podemos hacer nosotros mismos: el lenguaje, al estar separado de lo que designa, es la encarnación misma del poder". [14]

El Supremo también se revela como un loco de poder de otras maneras. Michiko Kakutani escribe: "Francia, al parecer, quiere dar cuenta de todo (de su propia historia, así como de la historia de su nación, a la que personifica como su líder). A medida que cuenta su historia, se hace evidente que posee un deseo insaciable de poder y control (incluso ha encadenado un enorme meteorito a su escritorio, como castigo por ser un fugitivo cósmico) y que también se ve a sí mismo como dos seres separados: como un "yo" conspirador y paranoico, acosado por los miedos y las dudas del ego promedio, y como el "Supremo", una presencia monstruosamente poderosa a la que incluso el propio Francia debe referirse en tercera persona". [33] El Supremo se involucraba personalmente en los asuntos del estado hasta tal punto, que la prensa contemporánea informó que "[Él] entrenó personalmente a su caballería en el uso del sable, determinó el número exacto de clavos en Fort Orange, otorgó 102 pesos a un francés cuya ancla había sido fundida por el estado... bajó el precio de la sal en la capital, donó yerba del estado a la gente de Saladillo y negó el permiso para que [alguien] se casara en Villa Rica". Era común para él atender detalles tan específicos en una sola noche. [34]

Policarpo Patiño

Policarpo Patiño es el secretario y amanuense del Supremo . Un "servidor eficiente y leal", en palabras del historiador Hoyt Williams, era "un hombre de todos los oficios, [que] concertaba audiencias, transcribía documentos, visitaba las cárceles y conferenciaba con el dictador sobre la mayoría de los asuntos rutinarios. Hacia el final de la vida [del Supremo], y presumiblemente con su conocimiento, Patiño comenzó a firmar algunos documentos oficiales que no llevaban la firma de su amo". [35] Gran parte del libro consiste en diálogos entre el Supremo y su secretario, que Policarpo registra mientras escribe lo que le dictan. En palabras de Roberto González Echevarría, "Patiño es el escritor por excelencia". [36] Sin embargo, existe cierto debate sobre cuán poderoso era realmente Patiño. Aunque inicialmente poseía un papel más poderoso, el "control personal del Supremo sobre prácticamente la totalidad [del estado]" llevó a que Patiño fuera degradado rápidamente de "secretario de gobierno y escribano" a simplemente un registrador. [37] Sin embargo, hay evidencia de que Patiño ejercía una influencia considerable ante el Supremo, ya que “en 1835 Patiño denunció a un esclavo por intentar inducir un aborto en su hija y envenenarlo. Una investigación minuciosa... reveló que la hija había solicitado el aborto y Patiño había mentido, [pero] no fue encarcelado y conservó su poderosa posición”. [35]

A pesar de su influencia, Patiño es frecuentemente víctima de los abusos del Supremo, llegando incluso a dictarle su propia sentencia de muerte, aunque al final sobrevive a su amo. González Echevarría se pregunta si Patiño "se rió el último, ¿logró algún tipo de poder póstumo?". Esto se sugiere tanto porque sobrevivió al Dr. Francia, como porque la pluma que supuestamente se utilizó para escribir el libro fue entregada al autor por el descendiente de Patiño. Por lo tanto, "el editor, que ordena los diversos textos y los anota, y que por lo tanto ejerce la autoridad final sobre las versiones que el Dr. Francia hace de sí mismo, es el heredero de Policarpo Patiño". [14] La relación de poder entre el Supremo y su secretario es un microcosmos del libro en su conjunto, en el que el Dr. Francia domina por completo a Patiño, aunque este último está íntimamente asociado con el poder del dictador, dado el poder que deriva de la escritura. [ cita requerida ]

Estilo

Yo, el Supremo es una novela densa y complicada que requiere una considerable participación del lector. La crítica Helene Weldt-Basson sugiere que el simbolismo juega un papel importante en la novela, que va de la mano con la complejidad de la escritura. Ella hace referencia a la teoría de Tzvetan Todorov sobre el simbolismo en la literatura, que sugiere que "[existe una] inseparabilidad entre el simbolismo y la interpretación. Son, para mí, simplemente dos aspectos de un único fenómeno". [38] Esta teoría encaja bastante bien con los múltiples significados asociados a los diferentes objetos en Yo, el Supremo .

Aunque la novela es un diálogo entre el Supremo y su secretario, Patiño, en realidad hay al menos seis tipos diferentes de narración en el texto: anotaciones en un cuaderno, transcripciones de diálogos, un cuaderno de bitácora, la "voz" del padre del Supremo, dos documentos y las entregas de la circular perpetua, que es ostensiblemente el proyecto principal en el que están trabajando Patiño y el doctor Francia. [39] Además de estas diferentes capas de narración, también hay tres posibles autores: Roa Bastos, el autor-compilador, y el "autor implícito". Este último se refiere a la "conducta, actitudes y antecedentes [...] necesarios para una comprensión adecuada del texto". [40] La multitud de posibilidades con respecto al autor y el cambio entre tipos de narraciones, combinados con la ausencia de comillas, contribuyen a que este libro sea descrito como "sin duda, la obra más complicada [del autor] hasta la fecha". [39]

Lo que complica aún más las cosas es el hecho de que la voz del Supremo "resuena de un lado a otro en el tiempo, recordando su nacimiento y su juventud, solo para saltar hacia el futuro, hablando [desde] más allá de la tumba sobre las moscas que perturban su cadáver, los bandidos que se atreven a perturbar su sueño". [33]

Yo, el Supremo se compone principalmente de textos reales de Francia o sobre él. Estos van desde memorias personales de figuras históricas paraguayas hasta pasajes de libros escritos por europeos en Paraguay en ese momento. [41] Están organizados por un "compilador" cuyas notas al pie cuentan la historia de cómo se compiló el libro. El cuerpo de la novela está compuesto por una colección polémica de versiones de la historia paraguaya. El primer texto es lo que el Supremo le dicta a su asistente Patiño, sobre lo que está sucediendo en el presente. Esto incluye los constantes abusos que Francia acumula sobre Patiño y sus intentos de descubrir a los autores de un pasquinado , encontrado clavado en la puerta de la Catedral de Asunción, que anuncia falsamente la muerte de Francia y los arreglos del entierro. Se trata principalmente de divagaciones vulgares de Francia, incluida la acusación al dócil Patiño de intentar usurparlo. El autor del pasquinado nunca es descubierto a pesar de su alto escrutinio. [41]

El segundo texto es la “Circular Perpetua” que Francia también le dicta a Patiño. Se trata de su versión de los orígenes de la historia paraguaya, en particular de cómo llegó al poder. Estos textos están profusamente anotados por el editor, pues en ellos Francia “corrige” versiones dadas por otros personajes históricos, sin mencionar las dadas por viajeros europeos. [14]

Por último, está lo que Francia escribe en su "Cuaderno privado", que es en su mayor parte un relato de su propia vida, intentos de escribir ficción, diatribas contra Patiño y los de su calaña, reflexiones y divagaciones filosóficas y otros ejercicios diversos. Todos estos textos han sido editados, pues se encuentran en ellos, además de las notas a pie de página, indicaciones en cursiva y entre corchetes como "en el margen está escrito", "hay un agujero en el papel aquí", etc. De modo que, si bien no componen un texto homogéneo, unido por el poder retórico de una voz narrativa, y de hecho son todo menos homogéneos, estos textos llevan la presencia del editor en estas discretas marcas e indicaciones. [14]

Temas

Idioma

La novela gira en torno a un tema central: el lenguaje —escrito y hablado , la verdad y el mito— y el poder inherente a todas sus formas, un poder que a menudo sólo está presente en la deconstrucción de la comunicación. González Echevarría sostiene que "el miedo del Dr. Francia al pasquinado , su abuso de [Patiño], su constante preocupación por la escritura, todo surge del hecho de que ha encontrado y utilizado el poder implícito en el lenguaje mismo. El Supremo define el poder como poder hacer a través de otros lo que somos incapaces de hacer nosotros mismos : el lenguaje, al estar separado de lo que designa, es la encarnación misma del poder, porque las cosas actúan y significan a través de él sin dejar de ser ellas mismas. El Dr. Francia también se ha dado cuenta de que no puede controlar el lenguaje, particularmente el lenguaje escrito, que tiene una vida propia que lo amenaza". [42]

La importancia de la dominación lingüística está presente en la novela. Paraguay es el país más bilingüe de América Latina , donde, en 1962, el 52% hablaba la lengua indígena guaraní además del español, solo el 5% hablaba solo español, mientras que el 43% hablaba solo guaraní, que es esencialmente una lengua de cultura oral . [10] Como afirma Roa Bastos, "esto lleva inevitablemente al escritor paraguayo a la necesidad de crear una literatura que vaya más allá de la literatura, de hablar contra la palabra o escribir contra la escritura". [8] En la época de Yo el Supremo, la mayoría del pueblo hablaba guaraní mientras que el español era la lengua política dominante. El propio Francia era conocido por su apoyo al guaraní y su "persecución de la élite hispanohablante". [43] Como sostiene Deiner, "El Supremo es consciente de las dificultades de incorporar a los paraguayos rurales y de clase baja al sistema político nacional, aunque simpatiza con ellos. Pero la persona común, el guaraní hablante, sigue sin ser escuchado. Roa Bastos demuestra hábilmente este aislamiento/marginación política al introducir constantemente frases en guaraní, frases que son incomprensibles para la mayoría de los lectores, frases de una lengua hablada, no escrita. Las frases están allí en una especie de forma fantasmal, suspendidas en el aire, negando al lector la participación plena en la novela y, por lo tanto, haciendo que el lector se identifique con los ciudadanos paraguayos del mundo real a quienes sus gobernantes políticos les niegan la participación política". [44]

Fuerza

El formato de la novela, sus múltiples fuentes, su manipulación del tiempo lineal y su inclusión de elementos sobrenaturales (perros parlantes y rifles de meteoritos, por ejemplo) sirven para deconstruir la idea del poder absoluto, creando una ambigüedad entre los hechos y el mito, entre el Dr. Francia y el Supremo, y entre Roa Bastos y el Compilador. Francia se coloca por encima de todo poder y de la historia: "No escribo la historia. La hago. Puedo rehacerla como me plazca, ajustando, subrayando, enriqueciendo su significado y su verdad". [2] Sin embargo, en las notas del Compilador y en el relato de los acontecimientos, la novela se presenta como una versión genuina de la historia, que contradice y cuestiona la del Supremo. En su colectividad, niegan la ilusión del poder absoluto, ya sea el poder de Francia el dictador o el de Roa Bastos el escritor. [5] Esta ambigüedad entre el mito y los hechos se desarrolla al final de la novela en el debate ficticio sobre los restos del Supremo; cuestiona la naturaleza del mito político nacional, y cómo los héroes y villanos son creados en él y dónde el Supremo cae en esas categorías después de ser retratado como ambos por Roa Bastos. [45] Como Deiner plantea la pregunta planteada por la novela, "¿Debe ser retratado como un líder valiente que mantuvo unido al país frente a una enorme agresión externa, o como un déspota que sentó las bases para casi dos siglos de explotación de los pueblos de Paraguay por sus líderes?" [45] La respuesta no es tan importante para la novela, sino el hecho de que la pregunta en sí existe, confirmando así el poder de la escritura sobre el llamado poder "absoluto".

En un nivel más básico, la novela también tiene temas políticos. Como escribe John Deiner, " Yo, el Supremo es una novela sorprendentemente política . Es un comentario sobre el primer gran líder político de Paraguay [...] y una condena al último del país, el general Alfredo Stroessner ". [45] Deiner sostiene que el sistema político y los acontecimientos en Yo, el Supremo son simbólicos de los de otros líderes paraguayos. [46] Sugiriendo que el libro está conectado con líderes más recientes de Paraguay, Deiner escribe "aunque ostensiblemente es un relato ficticio de la vida de El Supremo, la novela es también un ataque apenas disimulado a la política y el gobierno de Alfredo Stroessner, [el dictador] que gobernaba Paraguay en el momento en que Yo, el Supremo se publicó (en el exilio) en 1974". [47] En resumen, Deiner sugiere que la novela "sirve como el ejemplo por excelencia del modelo dictatorial personalista de los sistemas políticos latinoamericanos . El de Francia fue una de las primeras versiones de este modelo, y el de Stroessner fue uno de los últimos regímenes dictatoriales personalistas". [9]

Recepción

Gerald Martin observa que "la publicación de Yo, el supremo, en 1974, fue un fenómeno cultural excepcional". Continúa señalando que la novela de Roa Bastos "fue aclamada de manera más inmediata y unánime que cualquier otra novela desde Cien años de soledad , y los críticos parecieron sospechar que su importancia estrictamente histórica podría ser incluso mayor que la de la creación fabulosamente exitosa de García Márquez". [4]

El gobierno de Stroessner no reaccionó con beneplácito a este y otros escritos de Roa Bastos. En una visita poco frecuente a Paraguay desde Francia en 1982, fue denunciado como "subversivo marxista" y se convirtió en "uno de los tres ciudadanos a los que se les prohibió regresar". [5]

Fuera de Paraguay, las obras de Roa Bastos nunca llegaron a ser best-sellers como las de otros miembros del Boom como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa , pero como reconocimiento a su prestigio literario fue galardonado con el Premio Miguel de Cervantes en 1989. Este es el galardón literario más prestigioso en el mundo hispanohablante, y honra la trayectoria de un escritor destacado en lengua española. [48]

Y en el mundo angloparlante, el crítico británico Bernard Levin dijo sobre la lectura de Yo, el Supremo, tras su traducción en 1986, que "había leído el libro con una euforia similar a 'escalar el Everest dos veces en un fin de semana'". [49] Michiko Kakutani , escribiendo para The New York Times , también comentó ese año que "por engorrosa y retórica que Yo, el Supremo pueda parecer a menudo, la novela sigue siendo una meditación prodigiosa no sólo sobre la historia y el poder, sino sobre la naturaleza del lenguaje mismo". [33]

También en 1986 Carlos Fuentes , para The New York Times , escribió sobre Roa Bastos: "Es el escritor más eminente de su país; sus obras son pocas, independientes (muy paraguayas) y brillantemente escritas. Sin embargo, su obra maestra, Yo el supremo, que se publicó por primera vez en español en 1974 y finalmente llega al público de habla inglesa ahora, en una traducción magistral de Helen Lane , es el tipo de suma que absorbe todo lo que el escritor ha hecho antes. Este es el diálogo del señor Roa Bastos consigo mismo a través de la historia y a través de una figura histórica monstruosa a quien tiene que imaginar y comprender si alguna vez ha de imaginarse y comprenderse a sí mismo y a su pueblo". [3]

Sobre el retraso de 12 años entre la publicación inicial del libro en español y su traducción al inglés, Fuentes informa que Roa Bastos dijo: "El libro ha sido publicado en casi todos los idiomas principales del mundo, incluidos el japonés y el chino. [...] En Europa, sólo no ha sido traducido al finlandés y albanés ". También afirmó que "le intrigaba que los estadounidenses 'comenzaran con el trabajo mío considerado el más difícil'". [3]

Notas

  1. ^ Hoyt Williams 1979, pág. 99.
  2. ^Ab Roa Bastos 1986, pág. 194.
  3. ^abc Fuentes 1986.
  4. ^Ab Martin 1989, pág. 278.
  5. ^ abc Rowe y Whitfield 1987, pág. 245.
  6. ^ Rowe y Whitfield 1987, pág. 242.
  7. ^ Deiner 1999, pág. 105.
  8. ^ Citado en Rowe y Whitfield 1987, pág. 243.
  9. ^ desde Deiner 1999, pág. 106.
  10. ^ desde Rowe y Whitfield 1987, pág. 243.
  11. ^ Garth 1996, pág. 89.
  12. ^ Garth 1996, pág. 104.
  13. ^ desde Deiner 1999, pág. 108.
  14. ^ abcdef González Echevarría 1980, p. 217.
  15. ^ Keefe Ugalde 1983, pág. 369.
  16. ^ Williams 1998, pág. 100.
  17. ^ Moisés 2002, pág. 2.
  18. González Echevarría 1985, p. 64.
  19. ^ Martín 1989, pág. 266.
  20. ^ Kristal 2005, pág. 10.
  21. ^ Papa 1996, pág. 231.
  22. ^ Nunn 2001, pág. 7.
  23. ^ Rey 1987, pág. 297.
  24. ^Ab Roa Bastos 1986, pág. 3.
  25. ^ Roa Bastos 1986, pág. 23.
  26. ^ Roa Bastos 1986, pág. 29.
  27. ^ Roa Bastos 1986, págs. 9, 10.
  28. ^ Roa Bastos 1986, pág. 72.
  29. ^ Roa Bastos 1986, pág. 198.
  30. ^ Roa Bastos 1986, pág. 424.
  31. ^ Roa Bastos 1986, pág. 435.
  32. ^ Foster 1995, pág. 247.
  33. ^abc Kakutani 1986.
  34. ^ Hoyt Williams 1979, pág. 82.
  35. ^ por Hoyt Williams 1979, pág. 86.
  36. González Echevarría 1985, p. 80.
  37. ^ Hoyt Williams 1979, pág. 81.
  38. ^ Weldt-Basson 1993, pág. 77.
  39. ^ desde Oberhelman 1994, pág. 450.
  40. ^ Weldt-Basson 1993, pág. 219.
  41. ^ ab González Echevarría 1980, p. 216.
  42. González Echevarría 1980, p. 217 Énfasis añadido.
  43. ^ Gynan 2001, pág. 82.
  44. ^ Deiner 1999, pág. 112.
  45. ^ abc Deiner 1999, pág. 115.
  46. ^ Deiner 1999, pág. 116.
  47. ^ Deiner 1999, pág. 107.
  48. ^ "Premio "Miguel de Cervantes"", Ministerio de Cultura , Gobierno de España , consultado el 16 de marzo de 2008
  49. ^ Caistor 2005.

Referencias