[4][5] El proyecto Gutenberg se centra en la literatura históricamente importante y obras de referencia.
A los formatos populares que no son fácilmente editables, como el PDF, no se les consideraba apropiados, de acuerdo con los objetivos generales del proyecto Gutenberg, aunque se han añadido algunos a la colección, especialmente libros matemáticos con muchas fórmulas.
Actualmente, el Proyecto Gutenberg también está muy interesado en el formato audiolibro y ya ofrece en ese formato un cierto número de los libros de su colección, para que puedan ser oídos, y no solo leídos.
Todos los textos del proyecto Gutenberg se pueden obtener y redistribuir por los lectores de forma gratuita: la única restricción que se pone a la redistribución es que el texto debe permanecer inalterado y debe contener el encabezamiento del proyecto Gutenberg.
Cualquiera puede ser corrector y ofrecerse para corregir, por ejemplo, una página al día.
Más tarde llegó a un acuerdo similar con la Carnegie Mellon University, que aceptó administrar las finanzas del proyecto Gutenberg.
En comparación con los primeros días del proyecto, el tiempo que se requiere para digitalizar un libro ha disminuido enormemente.