Durante su juventud, contribuyó a su familia llevando arcilla para su uso en alfarería.
Tras la captura de la ciudad en el año 1236 por Fernando III de Castilla, partió hacia Alejandría, donde estudió hadiz (dichos y acciones del profeta Mahoma) y Tafsir (exégesis empleada para explicar e interpretar el Corán).
Conocido por su modestia y estilo de vida humilde, fue enterrado en Munya Abi'l-Khusavb, en el año 1273.
Su tumba fue llevada a una mezquita donde se construyó un mausoleo bajo su nombre en 1971.
[5] En sus obras, Qurtubi defendió el punto de vista sunita y criticó la Mu'tazili, otra escuela del pensamiento islámico.