stringtranslate.com

Elizabeth Bathory

La condesa Elizabeth Báthory de Ecsed ( húngara : Báthori Erzsébet , pronunciada [ˈbaːtori ˈɛrʒeːbɛt] ; eslovaca : Alžbeta Bátoriová ; 7 de agosto de 1560 - 21 de agosto de 1614) [2] fue una noble húngara y presunta asesina en serie de la familia Báthory , que poseía tierras en el Reino de Hungría (actualmente Eslovaquia). Báthory y cuatro de sus sirvientes fueron acusados ​​de torturar y matar a cientos de niñas y mujeres entre 1590 y 1610. [3] Sus sirvientes fueron juzgados y condenados, mientras que Báthory fue encarcelada en el castillo de Csejte (Čachtice) , donde murió bajo circunstancias misteriosas. [4] [5]

Varios historiadores han descrito los cargos formulados contra Báthory como una caza de brujas . [6] [7] [8] Otros escritores, como Michael Farin en 1989, han dicho que las acusaciones contra Báthory fueron respaldadas por testimonios de más de 300 personas, algunas de las cuales describieron evidencia física y la presencia de muertos mutilados , moribundos. y niñas encarceladas encontradas en el momento de su arresto. [9] Fuentes recientes afirman que las acusaciones fueron un espectáculo para destruir la influencia de su familia en la región, que era considerada una amenaza para los intereses políticos de sus vecinos, incluido el imperio de los Habsburgo . [10]

Las historias sobre Báthory rápidamente pasaron a formar parte del folclore nacional . [11] Las leyendas que describen sus tendencias vampíricas , como la historia de que se bañaba en la sangre de vírgenes para conservar su juventud, generalmente se registraron años después de su muerte y se consideran poco confiables. [4] Algunos insisten en que ella inspiró Drácula (1897) de Bram Stoker , [12] aunque las notas de Stoker sobre la novela no proporcionaron evidencia directa para apoyar esta hipótesis. [13] Los apodos y epítetos literarios que se le atribuyen incluyen Blood Countess y Countess Dracula . [1]

Biografía

Temprana edad y educación

Ecsed, el lago y el antiguo castillo

Isabel nació en 1560 en una finca familiar en Nyírbátor , Hungría Real , y pasó su infancia en el castillo de Ecsed . Su padre era el barón Jorge VI Báthory de la rama Ecsed de la familia, hermano de Andrew Bonaventura Báthory, que había sido voivoda de Transilvania . Sus bisabuelos paternos fueron Anna Radziwiłł , miembro de la influyente familia polaco-lituana Radziwiłł , y Konrad el Rojo , duque de Mazovia y Varsovia , que fue miembro de la dinastía Piast. Su madre era la baronesa Anna Báthory (1539-1570), hija de Stephen Báthory de Somlyó . A través de su madre, Isabel era sobrina de Stephen Báthory (1533-1586), Príncipe de Transilvania , quien se convirtió en gobernante de la Commonwealth polaco-lituana como Rey de Polonia y Gran Duque de Lituania . [14] Tenía varios hermanos; su hermano mayor Esteban (1555-1605) se desempeñó como juez real de Hungría. [10]

Báthory fue criada como protestante calvinista , [5] y aprendió latín , alemán , húngaro y griego cuando era joven. [3] [15] [16] Nacida en una familia noble privilegiada, estaba dotada de riqueza, educación y un rango social prominente. [14] Una propuesta hecha por algunas fuentes [ ¿quién? ] para explicar la crueldad de Báthory más adelante en su vida es que su familia la entrenó para ser cruel. [17]

Cuando era niño, Báthory tuvo múltiples convulsiones que pueden haber sido causadas por epilepsia . [15] En ese momento, los síntomas relacionados con la epilepsia se diagnosticaban como enfermedad de caída y los tratamientos incluían frotar la sangre de una persona que no padecía la epilepsia en los labios de un epiléptico o darle al epiléptico una mezcla de sangre de una persona que no padecía y un trozo de cráneo como su El episodio terminó. [18] [ ¿ investigación original? ]

A la edad de 13 años, antes de su primer matrimonio, Báthory supuestamente dio a luz a un niño. [17] El niño, que se dice que fue engendrado por un campesino , supuestamente fue entregado a una mujer local en quien confiaba la familia Báthory. [17] La ​​mujer recibió un pago por sus acciones y el niño fue llevado a Valaquia . [17] La ​​evidencia de este embarazo surgió mucho después de la muerte de Isabel, a través de rumores difundidos por los campesinos; por lo tanto, a menudo se cuestiona la validez del rumor.

Matrimonio y propiedad de la tierra

Retratos de Nádasdy y Báthori del Museo Čachtice

En 1573, [10] Báthory se comprometió con el conde Ferenc Nádasdy , miembro de la familia Nadasdy . Fue un acuerdo político dentro de los círculos de la aristocracia. Nádasdy era hijo del barón Tamás Nádasdy de Nádasd et Fogarasföld y Orsolya Kanizsai. [ cita necesaria ]

El 8 de mayo de 1575, Báthory y Nádasdy se casaron en el palacio de Varannó (hoy Vranov nad Topľou, Eslovaquia). [10] El matrimonio resultó en la propiedad combinada de tierras tanto en Transilvania como en el Reino de Hungría. [10]

El regalo de bodas de Nádasdy a Báthory fue su casa, el Castillo de Csejte (Čachtice) , [10] situado en los Pequeños Cárpatos cerca de Vág-Ujhely y Trencsén (actuales Nové Mesto nad Váhom y Trenčín , Eslovaquia ). [ cita necesaria ] El castillo había sido comprado por su madre en 1569 y entregado a Nádasdy, quien se lo transfirió a Isabel durante sus nupcias, junto con la casa de campo Csejte y diecisiete pueblos adyacentes. [ cita necesaria ]

Después de la boda, la pareja vivió en el castillo de Nadasdy en Sárvár . [10]

En 1578, tres años después de su matrimonio, Nádasdy se convirtió en el comandante en jefe de las tropas húngaras, llevándolas a la guerra contra los otomanos . [ cita necesaria ] Báthory administró los asuntos comerciales y las múltiples propiedades de la familia durante la guerra. Esta función generalmente incluía la responsabilidad de los pueblos húngaro y eslovaco , brindando atención médica durante la Guerra Larga (1593-1606), y Báthory se encargó de la defensa de las propiedades de su marido, que se encontraban en la ruta a Viena . [16] La amenaza de ataque era significativa, ya que la aldea de Csejte había sido previamente saqueada por los otomanos, mientras que Sárvár , ubicada cerca de la frontera que dividía la Hungría real y la Hungría ocupada por los otomanos , estaba en peligro aún mayor.

La hija de Báthory, Anna Nádasdy, nació en 1585 y más tarde se convertiría en la esposa de Nikola VI Zrinski . Los otros hijos conocidos de Báthory incluyen a Orsolya (Orsika) Nádasdy (1590 – desconocido), quien más tarde se convertiría en la esposa de István II Benyó ; Katalin (Kata o Katherina) Nádasdy (1594 – desconocido); András Nádasdy (1596-1603); y Pál (Paul) Nádasdy (1598-1650), padre de Francisco III Nádasdy , quien fue uno de los líderes de la conspiración de los magnates contra el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Leopoldo I. [ cita necesaria ] Algunas crónicas también indican que la pareja tuvo otro hijo, llamado Miklós Nádasdy, que se casó con Zsuzsanna Zrinski . Sin embargo, esto no se puede confirmar, y podría ser simplemente un primo o haber muerto joven, ya que no figura en el testamento de Báthory de 1610. Se supone que György Nádasdy también es el nombre de uno de los bebés Nádasdy fallecidos, pero esto no puede ser confirmado. ser confirmado. Todos los hijos de Isabel fueron atendidos por institutrices , como lo había sido la propia Báthory. [ cita necesaria ]

Ferenc Nádasdy murió el 4 de enero de 1604 a la edad de 48 años. Aunque se desconoce la naturaleza exacta de la enfermedad que provocó su muerte, parece haber comenzado en 1601 y inicialmente le provocó un dolor debilitante en las piernas. A partir de ese momento, nunca se recuperó por completo y en 1603 quedó permanentemente discapacitado. [ cita necesaria ] Había estado casado con Báthory durante 29 años. Antes de morir, Nádasdy confió a sus herederos y a su viuda a György Thurzó , quien acabaría liderando la investigación sobre los crímenes de Báthory. [ cita necesaria ]

Acusaciones

Elizabeth Báthory del artista Zay. Probablemente una copia del otro cuadro que se encuentra en el Museo Nacional Húngaro , en Budapest (también realizado por Zay). Mencionado en el libro Magyar Várak, página 34.

Entre 1602 y 1604, después de que los rumores sobre las atrocidades de Báthory se extendieran por todo el reino, el ministro luterano István Magyari presentó quejas contra ella, tanto públicamente como en la corte de Viena. [19] En 1610, Matías II asignó a György Thurzó , el Palatino de Hungría , para que investigara. Thurzó ordenó a dos notarios , András Keresztúry y Mózes Cziráky, [20] que reunieran pruebas en marzo de 1610. [21] En octubre de 1610 habían recopilado 52 declaraciones de testigos; [20] en 1611, ese número había aumentado a más de 300.

Se dice que Báthory comenzó a matar a hijas de la pequeña nobleza , que eran enviadas a su gineceo por sus padres para aprender la etiqueta cortesana . [4] Los colaboradores también mencionaron el uso de agujas en el tribunal. Había muchas formas sospechosas de tortura llevadas a cabo por Báthory.

Algunos testigos nombraron a familiares que murieron mientras estaban en el gineceo. Otros informaron haber visto huellas de tortura en cadáveres, algunos de los cuales estaban enterrados en cementerios y otros en lugares no marcados.

Arrestar

El 13 de diciembre de 1612, Nikola VI Zrinski confirmó el acuerdo con Thurzó sobre el encarcelamiento de Báthory y la distribución de la propiedad. [20] En la víspera de Año Nuevo de 1612, Thurzó fue al castillo de Csejte y arrestó a Báthory junto con cuatro de sus sirvientes, que fueron acusados ​​de ser sus cómplices : Dorotya Semtész, Ilona Jó, Katarína Benická y János Újváry ("Ibis" o Fickó). . Según la carta de Thurzó a su esposa, su visita no anunciada encontró una niña muerta y otra niña "presa" viva en el castillo, [20] pero no hay evidencia de que le preguntaran qué le había pasado. Aunque comúnmente se cree que Báthory fue sorprendida en el acto de tortura, ella estaba cenando. Inicialmente, Thurzó declaró a los invitados y a los aldeanos de Báthory que la había pillado con las manos en la masa. Sin embargo, fue arrestada y detenida antes del descubrimiento o presentación de las víctimas. Parece más probable que la afirmación de Thurzó de que Thurzó descubrió a Báthory cubierta de sangre haya sido un adorno de relatos ficticios. [22]

Thurzó debatió sobre otros procedimientos con el hijo de Báthory, Paul, y dos de sus yernos, Nikola VI Zrinski y György Drugeth . [20] Su familia, que gobernaba Transilvania , intentó evitar la pérdida de la propiedad de Báthory, que corría el riesgo de ser confiscada por la corona tras un escándalo público. [ cita necesaria ] Thurzó, junto con Paul y sus dos yernos, originalmente planearon enviar a Báthory a un convento de monjas , pero a medida que se difundieron los relatos de sus acciones, decidieron mantenerla bajo estricto arresto domiciliario . [23]

La mayoría de los testigos declararon que habían oído las acusaciones de otros, pero no las habían visto ellos mismos. Los sirvientes confesaron bajo tortura, lo que no es creíble en los procedimientos actuales. Eran testigos del rey, pero fueron ejecutados. [24] A Ilona Jó y Dorottya Szentes les arrancaron los dedos con unas pinzas al rojo vivo y luego las quemaron vivas. Debido a su juventud y a la creencia de que era menos culpable, János Újváry fue ejecutado mediante un método mucho menos doloroso: la decapitación. Posteriormente, su cuerpo fue quemado en la misma pira que Jó y Szentes. Otra sirvienta, Erzsi Majorova, escapó inicialmente de la captura, pero fue quemada viva tras ser detenida. Katarína Benická fue condenada a cadena perpetua después de que las pruebas demostraran que había sido abusada por otras mujeres.

Las acusaciones de asesinato se basaban en rumores. No existe ningún documento que acredite que alguien en la zona se quejara de la Condesa. En esta época, si alguien sufría algún daño, o incluso alguien robaba un pollo, se escribía una carta de denuncia. [5] [7] [25] Se celebraron dos juicios tras el arresto de Báthory: el primero se celebró el 2 de enero de 1611 y el segundo el 7 de enero de 1611. [26]

El mayor número de víctimas citadas durante el juicio de los cómplices de Báthory fue 650, pero este número proviene de la afirmación de una sirvienta llamada Susannah de que Jakab Szilvássy, funcionario judicial de Báthory, había visto la figura en uno de los libros privados de Báthory. El libro nunca fue revelado y Szilvássy nunca lo mencionó en su testimonio. [27]

Confinamiento y muerte

El 25 de enero de 1611, Thurzó escribió una carta al rey Matías describiendo que habían capturado y confinado a Báthory en su castillo. El palatino también coordinó los pasos de la investigación con la lucha política con el Príncipe de Transilvania. [ se necesita aclaración ] Estuvo detenida en el castillo de Csejte por el resto de su vida, donde murió a la edad de 54 años. Como escribió György Thurzó, Elizabeth Báthory fue encerrada en una habitación de ladrillos , pero según otras fuentes (documentos escritos Desde la visita de los sacerdotes en julio de 1614), pudo moverse libremente y sin obstáculos en el castillo, más parecido al arresto domiciliario . [28] [29]

Escribió un testamento en septiembre de 1610, en el que dejaba todas las posesiones hereditarias actuales y futuras a sus hijos. [20] En el último mes de 1610, firmó su acuerdo, en el que distribuía las propiedades, tierras y posesiones entre sus hijos. [30] [8] [ contradictorio ] En la noche del 20 de agosto de 1614, Báthory se quejó a su guardaespaldas de que tenía las manos frías, a lo que él respondió: "No es nada, señora. Sólo vaya a acostarse". Se fue a dormir y a la mañana siguiente la encontraron muerta. [31] Fue enterrada en la iglesia de Csejte el 25 de noviembre de 1614, [31] pero según algunas fuentes, debido al alboroto de los aldeanos por enterrar a la condesa en su cementerio, su cuerpo fue trasladado a su casa natal en Ecsed . donde fue enterrado en la cripta de la familia Báthory. [32] La ubicación de su cuerpo hoy se desconoce, pero se cree que está enterrado en lo profundo del área de la iglesia del castillo. La iglesia de Csejte y el castillo de Csejte no tienen ninguna marca de su posible tumba. [ cita necesaria ]

Veracidad de las acusaciones

Varios autores, como László Nagy e Irma Szádeczky-Kardoss, han sostenido que Elizabeth Báthory fue víctima de una conspiración . [5] [33] Nagy argumentó que el proceso contra Báthory tuvo una motivación política en gran medida, posiblemente debido a su gran riqueza y propiedad de grandes extensiones de tierra en Hungría, que aumentaron después de la muerte de su marido. La teoría es consistente con la historia húngara de esa época, que incluía conflictos religiosos y políticos, especialmente relacionados con las guerras con el Imperio Otomano, la expansión del protestantismo y la extensión del poder de los Habsburgo sobre Hungría. [34] Además, Matthias tenía una gran deuda con Báthory, que fue cancelada después de su arresto. [2]

Hay contraargumentos contra esta teoría. La investigación sobre los crímenes de Báthory se inició a raíz de las denuncias de un ministro luterano, István Magyari. [19] Esto no contribuye a la noción de un complot católico/Habsburgo contra el protestante Báthory, aunque la tensión religiosa sigue siendo una posible fuente de conflicto, ya que Báthory fue criado como calvinista, no luterano. [14] Para respaldar la inocencia de Báthory, es necesario abordar o cuestionar el testimonio de alrededor de 300 testigos [ cita necesaria ] y la evidencia física recopilada por los investigadores. Esa evidencia incluía numerosos cadáveres y niñas muertas y moribundas encontradas cuando Thurzó entró al castillo. [9] Szádeczky-Kardoss sostiene que la evidencia física fue exagerada y Thurzó tergiversó a los pacientes muertos y heridos como víctimas de Báthory, ya que deshonrarla beneficiaría enormemente sus ambiciones políticas estatales. [5]

Folclore y cultura popular

El caso de Elizabeth Báthory inspiró numerosas historias durante los siglos XVIII y XIX. El motivo más común de estas obras era el de la condesa bañándose en la sangre de sus víctimas vírgenes para conservar la belleza o la juventud. Esta leyenda apareció impresa por primera vez en 1729, en la Tragica Historia del erudito jesuita László Turóczi , el primer relato escrito del caso Báthory. [35] La historia se puso en duda en 1817 cuando los relatos de los testigos (que habían aparecido en 1765) se publicaron por primera vez. No incluyeron referencias a baños de sangre. [36] En su libro Hungría y Transilvania , publicado en 1850, John Paget describe los supuestos orígenes del baño de sangre de Báthory, aunque su relato parece ser una recitación ficticia de la historia oral de la zona. [37] Es difícil saber qué tan preciso es su relato de los acontecimientos. El placer sádico se considera un motivo mucho más plausible para los crímenes de Báthory. [38]

Báthory ha sido etiquetada por Guinness World Records como la asesina más prolífica , aunque se debate el número de sus víctimas. [39]

Ascendencia

Báthory era tataranieta de Barbara Aleksandrówna y Bolesław IV de Varsovia , y de Mikalojus Radvila el Viejo ; la tercera bisnieta de Bolesław Januszowic ; la cuarta bisnieta de Vladimir Olgerdovich ; y la quinta bisnieta de Algirdas .

Cultura popular

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Barker, Roland C. (2001). Gente mala en la historia. Nueva York: Gramercy Books. pag. 7.ISBN​ 9780517163115.
  2. ^ ab Pallardy, Richard. "Elizabeth Bathory | Biografía y hechos". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 24 de julio de 2015.
  3. ^ ab Ramsland, Katherine. "Dama de sangre: la condesa Bathory". Biblioteca criminalística . Turner Entertainment Networks Inc. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2014 . Consultado el 13 de junio de 2014 .
  4. ^ abc Gordon, Dee (2017). Chicas malas de la historia: ¿malvadas o incomprendidas? South Yorkshire, Inglaterra: Pen & Sword Books. ISBN 9781473862845.
  5. ^ abcde Irma Szádeczky-Kardoss: "¿La condesa sangrienta? Un examen de la vida y el juicio de Erzsébet Báthory", traducido por Lujza Nehrebeczky, original húngaro publicado en Élet és Tudomány , septiembre de 2005
  6. ^ Levack, Brian P. (28 de marzo de 2013). El manual de Oxford sobre brujería en la Europa moderna temprana y la América colonial. OUP Oxford. pag. 348.ISBN 978-0-19-164883-0.
  7. ^ ab Lengyel, Tünde; Várkonyi, Gábor (2011). Báthory Erzsébet, egy asszony élete [ Erzsébet Báthory: La vida de una mujer ]. Budapest: Prensa general. págs. 285–291. ISBN 9789636431686.
  8. ^ ab Lengyel Tünde, Várkonyi Gábor: Báthory Erzsébet - egy asszony élete / Vida de una mujer
  9. ^ ab Farin, Michael (1989). Heroine des Grauens: Wirken und Leben der Elisabeth Báthory: in Briefen, Zeugenaussagen und Phantasiespielen [ Heroína del terror: la vida y obra de Elisabeth Báthory: en cartas, testimonios y juegos de fantasía ] (en alemán). pag. 293. OCLC  654683776.
  10. ^ abcdefg Bartosiewicz, Aleksandra (diciembre de 2018). "Elisabeth Báthory - una historia real". Przegląd Nauk Historiacznych . 17 (3). Prensa de la Universidad de Lodz, Polonia: 103–122. doi : 10.18778/1644-857X.17.03.04 . hdl : 11089/27178 . S2CID  188107395.
  11. ^ "La historia sencilla". Elizabethbathory.net. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2013 . Consultado el 18 de noviembre de 2013 .
  12. ^ Joshi, ST (2011). Enciclopedia del vampiro: los muertos vivientes en mitos, leyendas y cultura popular. Santa Bárbara, California: ABC-CLIO . pag. 6.ISBN 9780313378331. Consultado el 29 de septiembre de 2018 .
  13. ^ Fogonero, Bram ; Dieciocho-Bisang, Robert; Molinero, Elizabeth (2008). Notas de Bram Stoker para Drácula: una edición facsímil. Jefferson, Carolina del Norte: McFarland & Company . pag. 131.ISBN 9780786477302. Consultado el 29 de septiembre de 2018 .
  14. ^ abc Thorne, Tony (2012). Condesa Drácula: la vida y la época de Elisabeth Bathory, la condesa de sangre. Publicación de Bloomsbury. ISBN 9781408833650.
  15. ^ ab Los asesinos en serie más notorios: asesinos despiadados y retorcidos cuyos crímenes helaron a la nación. Reino Unido: TI Incorporated Books. 2017.ISBN 9781683300274. OCLC  982117998.
  16. ^ ab Bathory-Kitsz, Dennis (4 de junio de 2009). "Báthory Erzsébet - Báthory Erzsébet: breves preguntas frecuentes". Bathory.org . Consultado el 15 de septiembre de 2012 .[ fuente autoeditada ]
  17. ^ abcd Leslie, Carroll (2014). Royal Pains: una galería de pícaros de mocosos, brutos y malas semillas. Ciudad de Nueva York: Nueva Biblioteca Americana . págs. 160-161. ISBN 9781101478776. OCLC  883306686.
  18. ^ Holmes, Gregory L. (enero de 1995). "La enfermedad de la caída. Una historia de la epilepsia desde los griegos hasta los inicios de la neurología moderna". Revista de epilepsia . 8 (1). Ámsterdam, Países Bajos: Elsevier : 214–215. doi :10.1016/s0896-6974(95)90017-9. ISSN  0896-6974. PMC 1081463 . 
  19. ^ ab Farin, Michael (1989). Heroine des Grauens: Wirken und Leben der Elisabeth Báthory: in Briefen, Zeugenaussagen und Phantasiespielen [ Heroína del terror: la vida y obra de Elisabeth Báthory: en cartas, testimonios y juegos de fantasía ] (en alemán). págs. 234-237. OCLC  654683776.
  20. ^ abcdef Kord, Susanne (2009). Asesinas en la escritura alemana, 1720-1860: heroínas del terror. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 56–57. ISBN 978-0-521-51977-9.
  21. ^ Cartas de Thurzó a ambos hombres el 5 de marzo de 1610, impresas en Farin, Michael (1989). Heroine des Grauens: Wirken und Leben der Elisabeth Báthory: in Briefen, Zeugenaussagen und Phantasiespielen [ Heroína del terror: la vida y obra de Elisabeth Báthory: en cartas, testimonios y juegos de fantasía ] (en alemán). págs. 265–266, 276–278. OCLC  654683776.
  22. ^ Thorne, Tony (1997). Condesa Drácula. Londres: Bloomsbury. págs. 18-19. ISBN 9780747536413.
  23. Una carta del 12 de diciembre de 1610 del yerno de Isabel, Zrínyi, a Thurzó se refiere a un acuerdo celebrado anteriormente. Véase Farín, Michael (1989). Heroine des Grauens: Wirken und Leben der Elisabeth Báthory: in Briefen, Zeugenaussagen und Phantasiespielen [ Heroína del terror: la vida y obra de Elisabeth Báthory: en cartas, testimonios y juegos de fantasía ] (en alemán). pag. 291. OCLC  654683776.
  24. ^ "La vida de Erzsébet Báthory". the-golden-dawn.livejournal.com . Consultado el 15 de marzo de 2022 .
  25. ^ "Báthory Erzsébet". nadasdymuzeum.hu .
  26. ^ "No hay sangre en el agua: las conspiraciones legales y de género contra la condesa Elizabeth Bathory en el contexto histórico".
  27. ^ Thorne, Tony (1997). Condesa Drácula. Londres, Inglaterra: Bloomsbury . pag. 53.ISBN 978-1408833650.
  28. ^ Bledsaw, Rachael (20 de febrero de 2014). No hay sangre en el agua: las conspiraciones legales y de género contra la condesa Elizabeth Bathory en un contexto histórico (tesis de maestría). Universidad Estatal de Illinois. doi :10.30707/ETD2014.Bledsaw.R.
  29. ^ Ferencné, Palkó (2014). Báthory Erzsébet Pere (tesis de licenciatura). Universidad de Miskolc.
  30. ^ Szádeczky-Kardoss Irma - Báthory Erzsébet igazsága / La verdad de Elizabeth Báthory (10 años de investigación utilizando correspondencia contemporánea)
  31. ^ ab Infamous Lady la verdadera historia de la condesa Erzsebet Bathory Kimberly L. Craft 2009 p.298
  32. ^ Farín, Michael (1989). Heroine des Grauens: Wirken und Leben der Elisabeth Báthory: in Briefen, Zeugenaussagen und Phantasiespielen [ Heroína del terror: la vida y obra de Elisabeth Báthory: en cartas, testimonios y juegos de fantasía ] (en alemán). pag. 246. OCLC  654683776.
  33. ^ Nagy, László. A rossz hirü Báthoryak . Budapest: Kossuth Könyvkiadó 1984 [ página necesaria ]
  34. ^ Szakály, Ferenc (1994). "El período otomano temprano, incluida la Hungría real, 1526-1606". En Azúcar, Peter F. (ed.). Una historia de Hungría. Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 83–99. ISBN 978-0-253-20867-5.
  35. ^ en Ungaria suis *** regibus compendia data , Typis Academicis Soc. Jesús por Fridericum Gall. Anno MCCCXXIX. Mense Sepembri Die 8. p 188-193, citado por Farin
  36. ^ Hesperus , Praga, junio de 1817, vol. 1, núm. 31, págs. 241–248 y julio de 1817, vol. 2, núm. 34, págs. 270–272
  37. ^ Paget, Juan (1850). Hungría y Transilvania; con comentarios sobre su condición, Social, Política y Económica. Filadelfia: Lea y Blanchard. págs. 50–51.
  38. Alois Freyherr von Mednyansky: Elisabeth Báthory , en Hesperus , Praga, octubre de 1812, vol. 2, núm. 59, págs. 470–472, citado por Farin, Michael (1989). Heroine des Grauens: Wirken und Leben der Elisabeth Báthory: in Briefen, Zeugenaussagen und Phantasiespielen [ Heroína del terror: la vida y obra de Elisabeth Báthory: en cartas, testimonios y juegos de fantasía ] (en alemán). págs. 61–65. OCLC  654683776.
  39. ^ "La asesina más prolífica". Records Mundiales Guinness . Récords mundiales Guinness limitados . Consultado el 3 de mayo de 2018 . La asesina más prolífica y la asesina más prolífica del mundo occidental fue Elizabeth Báthory, que practicaba el vampirismo con niñas y mujeres jóvenes. Descrita como la asesina en serie más cruel de todos los tiempos, los hechos y la ficción sobre los acontecimientos que ocurrieron detrás de las muertes de estas jóvenes son confusos. A lo largo del siglo XV, se dice que mató a más de 600 vírgenes.
  40. ^ Cuerno, Ildikó (2002). Báthory András [Andrew Báthory](en húngaro). Új Mandátum. págs. 245-246. ISBN 978-963-9336-51-3.
  41. ^ Markó, László (2000). A magyar állam főméltóságai Szent Istvántól napjainkig: Életrajzi Lexikon [Grandes funcionarios del Estado en Hungría desde el rey San Esteban hasta nuestros días: una enciclopedia biográfica](en húngaro). Club Magyar Könyvklub. pag. 256.ISBN​ 978-963-547-085-3.

Otras lecturas

enlaces externos